Iglesia del siglo XVIII, con planta de cruz latina, en la que destaca la bóveda semicircular que cubre el crucero.
El actual templo, con planta de cruz latina y dos sacristías, se levanta sobre una antigua ermita dedicada a Nuestra Señora de la Puente, muestra de la importancia de este lugar como paso sobre el río y vía de comunicación.
La ermita, que dependía de la iglesia de Lombraña, comenzó a ampliarse a principios del siglo XVIII y, poco después, obtenía el título de iglesia, lo que llevó a un pleito con la iglesia madre, la cual reclamaba para sí los ingresos del templo de Puente Pumar.
Leer más


Fue en el año 1764 cuando se propuso la reedificación del templo, ya que el preexistente se encontraba en estado de ruina, por lo que se inició la demolición y reconstrucción del mismo gracias a la aportación del indiano Pedro de Terán, terminándose la obra en el año 1781 como consta en la clave de la bóveda del coro.